ROIPRESS / ESTRATEGIA / EXPERTOS - En tiempos de competencia salvaje los mejores aliados son los clientes satisfechos que recomiendan tu negocio, pero generalmente los clientes tienen sus propias inquietudes, y estar recomendando tu negocio no suele ser una de ellas por muy contentos que estén. Eso hace que para que un cliente recomiende una empresa se tengan que dar dos factores a la vez: Que alguien le pregunte por el asunto; y su alto nivel de satisfacción como cliente de ese sitio. Los planes embajador que algunas empresas están poniendo en marcha buscan optimizar esas circunstancias y hacer que los clientes pasen de ser recomendadores pasivos, a recomendadores activos.
Un claro ejemplo de esto lo encontramos en el plan embajador de Uthorp, la startup con la que todos quieren trabajar. La compañía lo ha creado para potenciar al máximo el crecimiento mundial de su plataforma. Ofrecen una comisión del 50% a cualquier cliente que presente a otro usuario, mensual mientras se mantenga en la plataforma, de tal forma que con dos usuarios presentados, sería equivalente a tener el servicio gratuito. A partir del tercero ya le estaría generando ingresos extras al cliente que consigue que otros usuarios a utilicen lo que está considerada como la mejor herramienta para posicionar en buscadores rápidamente.
Esta es una apuesta fuerte por parte de Uthorp, ya que a ellos les deja un margen de beneficio muy pequeño, pero esperan crecer hasta alcanzar millones de usuarios, y por eso han elegido ganar muy poquito pero de muchos clientes, y a su vez dejar el grueso del beneficio al cliente que les recomienda, para poder ayudar de verdad al usuario con precios muy asequibles y grandes incentivos en el plan embajador, para que todos se puedan permitir sus servicios si los necesitan.
La idea de crear la plataforma nació hace cinco años aproximadamente, cuando Jon Abad, unos de los socios fundadores, se puso a hacer un estudio de mercado recorriendo negocio a negocio y preguntando, bolígrafo en mano, las necesidades que tenían en las empresas y comercios de cara a Internet. El resultado fue que la gente necesitaba un posicionamiento rápido de sus páginas, así que inicialmente empezaron trabajando con un negocio dedicado a posicionar páginas web de clientes.
Toda esa fase culminó en marzo de 2021, momento en que la plataforma se ponía en marcha abriendo al público para que pudieran darse de alta y registrarse en la misma, tras un año y dos meses de trabajo creando la página desde cero, sin plantillas, creando directamente el código fuente, que les está convirtiendo en los reyes del posicionamiento SEO rápido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario