Páginas
▼
sábado, 29 de noviembre de 2014
Una escuela de negocios española es la primera escuela del mundo en formación de directivos latinoamericanos
Chile.- IESE Business School de la Universidad de Navarra repite por segundo año consecutivo como el mejor centro de formación para directivos de Latinoamérica. Además, el Instituto de Empresa ocupa la cuarta posición en esta clasificación, Esade la sexta y ESIC la decimosegunda, según el nuevo ranking de executive education que acaba de publicar la revista chilena América Economía.
La escuela de negocios de la Universidad de Navarra repite en el primer puesto de una clasificación elaborada por esta publicación, porque el pasado mayo ya fue elegida la mejor escuela del mundo en el programa MBA.
Además, la también española IE Business School alcanza la cuarta posición en esta nueva lista, escalando puestos desde el noveno que ocupó el pasado año. También Esade Business School es sexta en la clasificación de mejores escuelas de negocios para ejecutivos latinoamericanos y ESIC Business & Marketing School aparece en decimosegundo lugar en la tabla, mejorando su decimosexta plaza de la anterior edición.
El segundo y tercer puesto de la lista son ocupados por la Universidad Adolfo Ibáñez (Santiago de Chile) y Uniandes (Bogotá). Y el top cinco es completado por la argentina IAE-Universidad Austral.
La publicación destaca del IESE la internacionalidad de sus programas y participantes, la capacidad de atraer clientes fuera de España, especialmente en los programas a medida para empresas.
En Latinoamérica IESE Business School cuenta con una red de 9 escuelas asociadas y 15 en todo el mundo, e imparte en su centro en Sao Paulo (Brasil) tres programas: el Advanced Management Program (AMP), el Program for Management Development (PMD) y el Executive MBA.
La nueva edición del ranking de América Economía, que analiza las mejores escuelas de negocios del mundo para latinoamericanos, ha valorado la calidad en la formación y los esfuerzos de las escuelas por captar talento y participantes fuera de sus lugares de origen (30%); el impacto estratégico de los programas (20%); la calidad y diversidad de los clientes (20%); el grado de internacionalización de los cursos y participantes (20%); y la experiencia, formación y calidad del claustro (10%).
El IESE, la escuela de negocios de la Universidad de Navarra, ofrece formación para directivos en cuatro continentes: Europa, Asia, América, y África.
Líderes en Latinoamérica
El pasado mes de mayo, la misma publicación anunciaba también su ranking global de los mejores MBA para los profesionales latinoamericanos. Y era de nuevo IESE Business School la primera clasificada de la lista internacional, por delante incluso de instituciones del renombre de Harvard Business School.
Además, había asimismo otros dos centros españoles en el top 10. IE Business School, en la cuarta posición. Y Esade Business School en la décima. Tres escuelas nacionales más estaban presentes en la lista, formada por 41 instituciones: Deusto Business School, la escuela de negocios de la universidad del mismo nombre, que se colocaba en el puesto 17; ESIC Business & Marketing School, que lo hacía en la decimonovena posición; y EAE Business School, que era vigesimosexta.
España se convertía de esta forma en el segundo país con mayor número de escuelas de negocios en el ranking, sólo superada por Estados Unidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario