Negocios del Mundo TV   powered by youtube

Lectores conectados

martes, 22 de mayo de 2018

La colombiana Keraderm exportará su método de cobertura de heridas a España y Canadá


  • Este método tiene unas ventajas gigantescas para todos los pacientes, porque no solo no necesitan cirugía, sino que no tienen dolor y  además  no se les está haciendo una cicatriz adicional a la que ya tienen los pacientes


COLOMBIA.- En Colombia hay una firma pionera en cubrir heridas sin generar más traumatismos. Sus investigaciones la ha llevado a tener patentes en Estados Unidos, México, Chile y Colombia. Ahora, compañías canadienses y españolas han mostrado interés en usar su método. Jennifer Gaona, directora científica de Keraderm, dió una entrevista para hablar sobre estos temas.

¿Cómo nació Keraderm?

La historia se remonta a cuando yo estaba terminando mi especialización. Empezamos a buscar un método de cubrir heridas que no fuera tan traumático. Cuando una persona tiene una herida y necesita ser cubierta con un injerto de piel, el injerto de piel consiste en sacar una zona de piel que está sana y ponerla en la quemadura; entonces uno termina haciéndole dos heridas al paciente: la que tiene y la que hace para cubrir. Este método deja incluso cicatrices mucho más inestéticas y dolorosas que la herida original.

Publicidad
Entonces en esa búsqueda de un método ideal para cubrir las heridas, llegamos a la estandarización de un método de cultivo de células de piel.

¿En qué consiste Keraderm?

Keraderm es un proceso de cultivo de células de la piel en donde se toma una muestra muy pequeña detrás de la oreja, se lleva al laboratorio, se cultiva en la misma sangre del paciente y se fabrican las membranas de piel de 10 x 10 centímetros para poner encima de la herida que tiene el paciente.

Esto tiene unas ventajas gigantescas para todos los pacientes, porque no solo no necesita cirugía, no tiene dolor y pues no se le está haciendo una cicatriz adicional a la que ya tiene el paciente. En este laboratorio venimos trabajando desde 2008, hemos tratado con Keraderm más de 300 pacientes y logramos patentar el método en Estados Unidos, México, Chile y Colombia este proceso de cultivo que tiene ventajas enormes para todos los pacientes.

Me imagino que hay bastante médicos que están buscando nuevas tecnologías y cómo mejorar las prácticas para que los pacientes tengan menos impactos en su salud.

¿Cómo alguien de Colombia o un grupo de científicos colombianos logró algo que seguramente otros de países más desarrollados también lo tenían en mente pero no se había logrado?

Desde 1975 están trabajando sobre los cultivos celulares. Suena inverosímil que acá en Colombia se haga de repente un método que en vez de ser en dos meses, que es como normalmente se hace, los cultivos celulares sean en 15 días y que funcionen. Lo que yo creo que pasó fue la unión entre el laboratorio y la clínica, la cual es muy compleja cuando se trata de investigación: el investigador neto nunca está en contacto con el paciente y el médico no es buen investigador en términos generales.

En nuestro caso, como se unieron las dos, el laboratorio y la parte médica, para mí siendo cirujana era muy fácil sacarle sangre a un paciente, pedir permiso para sacarle un poquito de la piel; con estas facilidades de obtención de muestras fue mucho más fácil estandarizar el método; y desafortunadamente, en Colombia la investigación es muy cara, es muy costosa los insumos valen mucho, entonces en la búsqueda nos quedamos sin plata, pensamos en qué más teníamos a la mano para poder seguir investigando y se nos ocurrió usar la sangre del paciente, que funcionó perfecto y no nos costaba más.

¿Qué otro tipo de mejoras para temas de piel tienen pensado para el futuro?

El método Keraderm sirve para cubrir defectos de pacientes con cáncer y a partir de Keradem se pueden generar nuevas tecnologías. De hecho, nosotros en el laboratorio como ya tenemos este proceso estandarizado, estamos investigando más también hacia la línea cosmética: el uso de fibroblastos también se cultiva en la parte estética y cosmética del rejuvenecimiento, el uso de pegantes de fibrina que sean autologos, es decir que sean de ti mismo para cicatrizar por ejemplo.

Hay muchas investigaciones que se pueden generar a partir del proceso que ya se hizo.

¿Ha visto que exista esa posibilidad de que haya otros países que les llame la atención esta investigación?

Sí, nosotros de hecho presentamos este emprendimiento en un concurso que se llama Mass Challenge y fuimos ganadores de ese concurso, eso nos dio mucha visibilidad tanto a nivel de Estados Unidos como a nivel de Europa y nos hemos contactado con compañías, sobretodo españolas y canadienses para tratar de llevar la tecnología, el proceso de Keraderm a esos países.

Publicidad
Eso ya involucra un proceso de compra de patentes y de procesos, pero sí estamos pensando en llevarlo específicamente en este momento a Canadá y a España, que es en donde además de tener patentes, podemos tener contacto con compañías que están interesadas en comprar Keraderm.

Hace poco también una empresa de Arizona que estuvo interesada en una alianza con Keraderm, pero todo esto es de un acompañamiento constante porque no es como la receta de la Coca-Cola, sino que todo lo médico tiene sus ajustes, para que garanticemos que el proceso siga funcionando así de bien, como funciona Keraderm en Colombia.

Imprimir


Si quieres estar informado con más noticias como esta, suscríbete y recibe la actualidad en tu correo. Escribe tu cuenta de correo y haz clic en 'Submit' para suscribirte. El servicio de suscripción es gratuito y está ofrecido por Google Feed Proxy a través de Blogger. Tus datos sólo se utilizarán para enviarte un mensaje de correo una única vez al día con las últimas noticias publicadas. Podrás darte de baja en cualquier momento porque todos los mensajes que recibas incluirán la opción unsubscribe now.



No hay comentarios:

Publicar un comentario