Negocios del Mundo TV   powered by youtube

Lectores conectados

miércoles, 18 de mayo de 2016

Latinoamérica tiene mucho margen para crecer a través de la industria del retail


LATINOAMERICA.- En 2015, la industria del retail en el continente americano registró US$ 4,2 billones en ventas, impulsadas por la apertura de más de 24 mil tiendas, y experimentó resultados variados en la región consecuencia de factores como la recesión económica, la devaluación de monedas y la caída de los precios de los commodities.

Así lo revela el estudio “Retailing en las Américas: Historias Clave 2015” de Euromonitor Internacional, que explica que, a pesar de la desaceleración económica observada en diferentes países de América Latina el año pasado, la mayoría mostró un crecimiento entre moderado y saludable tomando en cuenta las ventas en moneda local. Sin embargo, la devaluación de esas divisas hizo que los ingresos en dólares disminuyeran en Colombia, México y Chile, países afectados por la crisis de materias primas.

“Los consumidores de países afectados por el fin del boom de los commodities se han vuelto más cautos a la hora de gastar dinero, no sólo con respecto a las marcas que adquieren sino también a los canales y opciones de pago que prefieren”, plantea la empresa de investigación.

Asimismo, destaca que el comercio minorista sin tienda física ha venido creciendo rápidamente y las ventas por Internet están empezando a despegar. En 2015, estas últimas representaron el 70% de las transacciones retail en Norteamérica y 42% en Latinoamérica.

Para Euromonitor, la razón de que en esta última zona sea menor es la presencia de la venta directa –considerada la categoría más grande de los minoristas fuera de locales comerciales–, además del bajo acceso a Internet y la poca penetración de las tarjetas de crédito en algunos países.

Las ventas directas representan el 53% de las llevadas a cabo sin tienda física en Latinoamérica y sólo el 6% en Norteamérica.

Los países con un crecimiento en transacciones mayor del 6% fueron Perú, Venezuela, Colombia, Bolivia, Argentina, Guatemala y Costa Rica; sin embargo la empresa investigadora resalta que en el caso de Venezuela y Argentina, por ejemplo, hay que tomar en cuenta el complicado escenario económico y político.

“El crecimiento en estos dos países es resultado de la inflación y no de un incremento real en el consumo”, explica el informe.

En tanto, Brasil, México, Chile, Ecuador y Uruguay registraron un crecimiento entre 3% y 6%, y Estados Unidos y Canadá menor a 3%.

Chile tradicional
Con respecto a Chile, el estudio destaca el comportamiento de las ventas de frutas y vegetales. Según revela, el consumidor típico prefiere ferias o mercados locales antes que acudir a los supermercados o hipermercados, ya que los espacios tradicionales proporcionan un amplio rango de opciones en productos frescos y la oportunidad de seleccionar. “Los consumidores perciben la calidad del producto en una feria como superior a la del supermercado”, apunta.

Euromonitor ya había adelantado que el crecimiento de los hipermercados en el país se estaba frenando dada la falta de espacios urbanos y el aceleramiento del ritmo de vida de los chilenos, quienes prefieren opciones más convenientes, menos demorosas y que queden más cerca de sus hogares.

Otros casos
EEUU tiene uno de los sistemas más complejos debido a la diversidad en sí de los consumidores. Mientras que dentro del rubro de abarrotes, el canal moderno domina el mercado con 85% de las ventas, los comercios minoristas de comida étnica destacan dentro del canal tradicional.

En México, las empresas de tarjetas de crédito se han asociado con dueños de tiendas tradicionales para proporcionarles tecnología que facilite el pago. Así, siguen siendo competitivos frente a los retailers modernos en términos de opciones para cancelar.

En Ecuador, aunque el canal moderno ha crecido, actualmente estaría perdiendo terreno en términos de economías de escala, por el aumento de impuestos a productos importados que favorece a los locales.

En Venezuela, el control de precios a los productos básicos llevó a la población a adquirir grandes cantidades de productos para luego venderlas con sobreprecio en el mercado negro. Las amas de casa, trabajadores de bajos ingresos y desempleados fueron algunos de los primeros en notar esta oportunidad para el comercio informal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario